Fraude en facturación electrónica: cómo detectarlo y prevenirlo
La facturación electrónica en México se implementó como respuesta a la necesidad de incrementar la seguridad y eficiencia en la fiscalización. Y si bien es un proceso en el que se solicitan requisitos regulados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los delincuentes utilizan diversas tácticas para emitir facturas fraudulentas.
Hoy en el blog de Facturador.com analizaremos qué es el fraude en facturación electrónica y te daremos recomendaciones para detectarlo a tiempo y prevenir ser víctima de un “facturero”.
¿Qué es el fraude en facturación electrónica?
El fraude en facturación electrónica es una serie de delitos en los que se utilizan comprobantes fiscales para amparar operaciones falsas o manipuladas para obtener beneficios particulares, como la evasión de impuestos.
Este tipo de fraude puede ser realizado por individuos o grupos organizados conocidos como “factureros”, que son pseudo empresas que venden facturas falsas o de operaciones simuladas con el fin de reducir el pago de impuestos.
El fraude de facturas es un delito considerado como evasión, estafa o defraudación fiscal. Y, lamentablemente, las empresas factureras pueden causar problemas a clientes legítimos que solicitan la factura por un servicio sin saber que el comprobante es falso o fue alterado.
Tipos de facturas fraudulentas
Las facturas falsas más comúnmente emitidas son:
- Facturas reales, pero con precios inflados o más conceptos de los que fueron comprados.
- Facturas reales que fueron duplicadas.
- Facturas por productos o servicios que no fueron comprados.
- Facturas por productos o servicios que sí fueron comprados, pero no se entregaron.
- Facturas emitidas por personas que suplantaron la identidad de algún proveedor.
- Facturas emitidas correctamente para después ser canceladas o alteradas sin avisar al receptor.
Consecuencias del fraude de facturas electrónicas
El SAT clasifica a estos defraudadores como empresas facturadoras de operaciones simuladas (EFOS) y sanciona el delito de defraudación fiscal con hasta 9 años de prisión, de acuerdo con el Artículo 113 del Código Fiscal de la Federación.
El órgano fiscalizador sanciona tanto a los EFOS como a los EDOS, o empresas que deducen las facturas fraudulentas para comprobar gastos que sean deducibles en su declaración anual y solicitar una devolución a su favor.

¿Cómo prevenir y detectar facturas fraudulentas?
Prevenir el fraude fiscal es una tarea de todos los contribuyentes, especialmente de las personas morales o empresas que trabajan con diferentes proveedores y pueden ser víctimas o cómplices de un EFO.
Para evitar el fraude, te recomendamos:
Verifica la identidad de tus proveedores
Solicita los documentos de identidad cuando elijas a los proveedores de tu negocio, especialmente la Constancia de Situación Fiscal y la Opinión de Cumplimiento, ya que estos te indicarán la reputación del proveedor ante el SAT y el cumplimiento de sus operaciones.
Consulta la lista negra del SAT
El SAT cuenta con un listado de contribuyentes que cuentan con créditos fiscales, que no han sido localizados y presuntamente catalogados como EFOS o que ya cuentan con sentencia condenatoria por algún delito fiscal.
Estos registros se actualizan cada tres meses y es importante monitorear a los proveedores directamente en el portal del SAT, buscando por razón social o RFC para asegurarte de no tener relaciones comerciales con algún EFO.
Revisa cada factura recibida
La premura de las operaciones muchas veces hace que las empresas no revisen los CFDI que reciben de sus proveedores. Sin embargo, es indispensable revisar cada comprobante, asegurarse de que los datos sean correctos y correspondan a las operaciones efectuadas.
Por ejemplo:
- Datos del emisor y receptor
- Folio fiscal
- Sello digital emitido por el SAT
- Importes y conceptos de pago
Monitorea los comprobantes
Cada comprobante que recibas debe ser almacenado y clasificado, pero además es importante monitorear los comprobantes para asegurarte de que no hayan sido cancelados o alterados sin tu autorización.
Implementar un sistema de contabilidad y facturación electrónica
Los procesos manuales son propensos a errores y pueden provocar discrepancias fiscales. Por ello, contar con un sistema contable es una decisión estratégica para cualquier tipo de empresa.
En Facturador.com encontrarás un sistema para emitir todo tipo de facturas electrónicas y complementos de pago, además de validar los comprobantes recibidos, resguardarlos, importar comprobantes desde el portal del SAT, realizar auditorías internas, generar reportes, entre otras funcionalidades que te ayudarán a evitar ser víctima de fraude.
Conoce más sobre nuestro sistema navegando en la página Facturador.com, consulta nuestros planes de facturación o regístrate para adquirir el periodo de prueba para que compruebes que en Facturador tenemos la forma más fácil de facturar.