¿Cómo se realiza la facturación electrónica en microempresas?
La facturación para microempresas es un proceso esencial que permite a los negocios cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.
Hoy en el blog de Facturador.com te contaremos qué es la facturación electrónica para microempresas, pero antes de entrar en materia, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de microempresas.
¿Qué son las microempresas?
Las microempresas son aquellas organizaciones que tienen un máximo de 10 empleados y registran ingresos anuales relativamente bajos en comparación con pequeñas o medianas empresas. Generalmente, las microempresas son negocios familiares, emprendimientos o comercios locales que forman parte fundamental de la economía mexicana.
Entre sus características principales destacan:
- Plantilla laboral reducida.
- Capital de inversión limitado.
- Procesos administrativos sencillos.
- Flexibilidad operativa.
- Alta participación en sectores de comercio, servicios y manufactura ligera.

¿Cómo es el proceso de facturación para microempresas?
El proceso de facturación para microempresas implica la generación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), documentos electrónicos que acreditan legalmente las operaciones comerciales.
Este proceso suele ser más simple que en empresas grandes, pero igual de importante para garantizar el cumplimiento fiscal:
- Tramitar el RFC y la e.firma. La microempresa debe estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria y contar con su Firma Electrónica Avanzada.
- Obtener un Certificado de Sello Digital (CSD). El CSD es necesario para firmar electrónicamente las facturas. Para tramitar la firma y el CSD tendrás que hacer una cita en el SAT y llevar la documentación que se te solicite en el portal oficial.
- Elegir un proveedor autorizado. Utilizar un sistema de facturación que esté autorizado por el SAT, como Facturador Electrónico, facilita la generación y envío de CFDI de manera segura y sencilla. Además, garantiza la correcta actualización de catálogos fiscales, como uso de CFDI, método de pago y tipo de comprobante
- Emitir las facturas. Ingresar los datos del cliente, monto de la operación, conceptos facturados y timbrar el CFDI.
- Enviar el comprobante. La factura debe enviarse al cliente en formato XML y PDF.
- Almacenar las facturas. Guardar los comprobantes digitales al menos durante cinco años, como establece la ley.
La facturación para microempresas no solo cumple una función legal, también profesionaliza la operación del negocio, facilita el control de ingresos y egresos, y mejora la relación con clientes y proveedores. Además, permite estar listo para futuros crecimientos o cambios fiscales.
¿Necesitas ayuda para implementar la facturación electrónica en tu microempresa? En Facturador.com contamos con soluciones accesibles, seguras y fáciles de usar, pensadas especialmente para ti.
Para más información, contáctanos al correo info@facturador.com o regístrate en nuestro sitio web para que compruebes que en Facturador.com tenemos la forma más fácil de facturar.