Guía para emprendedores: lo que debes saber sobre el SAT
El Servicio de Administración Tributaria, SAT, es el organismo encargado de la recaudación de impuestos en México. Todos los contribuyentes, ya sea trabajadores, emprendedores, empresarios o incluso estudiantes mayores de 18 años, deben conocer qué es esta institución y cuáles son sus obligaciones.
En Facturador.com hemos preparado una guía sobre el SAT: lo que debes saber como emprendedor. Quédate a leer.
¿Qué es el SAT?
El SAT es una dependencia pública descentralizada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir, forma parte del Gobierno Federal y su principal función es la aplicación de las leyes fiscales para la recaudación fiscal que contribuye al gasto público.
Las funciones del SAT son:
- La recaudación de las contribuciones federales o impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
- Procesos de recaudación por medios digitales, como la regulación de las facturas electrónicas, trámites, declaraciones fiscales, entre otros trámites que se realizan a través de servicios de Internet para agilizar los procesos y hacer innecesario que el contribuyente acuda a las oficinas de la dependencia.
- Ejercer las facultades de comprobación o auditorías a los contribuyentes para corroborar que lo presentado en sus declaraciones sea cierto y recuperar el saldo no declarado, o bien, devolver cantidades a favor.
- Dar a conocer a los contribuyentes incumplidos o con presuntos delitos fiscales a través de listas negras que se actualizan cada tres meses para que los contribuyentes eviten hacer negocios con empresas o negocios fraudulentos.
- Ejecución de cobros a contribuyentes con adeudos firmes, a través de pagos, embargos de cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles, joyas o negocios.
Estructura del SAT
Como mencionamos, el SAT es un organismo descentralizado que, a su vez, se divide en las siguientes administraciones que son las encargadas de ejercer las funciones mencionadas:
- Administración General de Servicios al Contribuyente. Es el área administrativa donde se realizan trámites como inscripción al RFC, firma electrónica, declaraciones, entre otros.
- Administración General de Auditoría Fiscal Federal. Área encargade de las auditorías y revisiones de las declaraciones, saldos y devoluciones.
- Administración General Jurídica. Área que se encarga de atender las cuestiones jurídicas y legales relacionadas con los contribuyentes, tanto en el caso de contribuyentes inconformes como con los morosos o de los que se haya detectado conductas delictivas, como la evasión fiscal.
- Administración General de Recaudación. Área encargada de la orden y ejecución de embargos a contribuyentes, así como del remate de bienes para recuperar los ingresos federales. También se encarga de los proyectos para incrementar la recaudación y el gasto público.
¿Qué es el RFC y quiénes deben inscribirse?
El Registro Federal de Contribuyentes o RFC es una clave alfanumérica única, muy similar al CRUP, que identifica a las personas que deben contribuir con el gasto público ante el SAT a través del pago de impuestos.
Todas las personas mayores de 18 años deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, aunque no trabajen, por lo que deben darse de alta en el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”. En cuanto comiencen a percibir ingresos tendrán que actualizar el rubro para pagar los impuestos correspondientes. Esto incluye a:
Personas físicas:
- Trabajadores asalariados
- Servicios profesionales (médicos, abogados, etc.)
- Empresarios y comerciantes
- Personas que rentan inmuebles
- Personas que realizan actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras

Personas morales:
- Sociedades mercantiles (SA, SRL, etc.)
- Asociaciones civiles
- Fundaciones
- Cooperativas
El RFC es indispensable para realizar trámites como abrir cuentas bancarias, pagar impuestos, emitir facturas, incluso es necesario al momento de solicitar empleo. El registro es gratuito y puedes hacerlo a través del portal de autoservicios del SAT.
Regímenes fiscales en México
Los regímenes fiscales son los sistemas que controlan el pago del tributo o impuesto correspondiente. En México existen regímenes para personas físicas y morales:
Regímenes para personas físicas
- Asalariados. Régimen al que deben registrarse los contribuyentes que perciben un pago por una relación laboral con un empleador o patrón.
- Honorarios. Régimen en el que tributan las personas físicas que prestan servicios profesionales de forma independiente a empresas, gobierno o a otras personas físicas, sin depender de un patrón.
- Actividad empresarial. Es el régimen en el que se debe registrar los contribuyentes que realizan actividades comerciales, industriales, pesqueras, ganaderas, agrícolas o de autotransporte.
- Arrendatarios. Es el régimen para las personas que obtienen ingresos por la renta de bienes inmobiliarios.
- Régimen Simplificado de Confianza. Resico es el régimen que reemplazó al RIF, en el que se pueden registrar los contribuyentes que venden bienes o prestan servicios para los que no es necesario un título profesional.
Regímenes para personas morales
Régimen General. Es el régimen en el que deben registrarse las empresas de sociedades mercantiles, civiles, cooperativas de producción, instituciones financieras, uniones de crédito, almacenes de depósitos, organismos descentralizados, entre otros.
Personas morales con fines no lucrativos. En este régimen se deben registrar las instituciones que reciben donativos o contribuciones sin fines de lucro, como sindicatos, sociedades de inversión, colegios de profesionales, cámaras de comercio, donatarias autorizadas, asociaciones deportivas, entre otras.
¿En qué régimen debo tributar si soy emprendedor?
Antes de pensar en qué régimen registrarte, debes saber qué actividad económica vas a realizar y los ingresos estimados que percibirás. Por ejemplo, si piensas abrir una tiendita y estimas que las ganancias que tendrás serán de entre el 15% y 30% de las ventas, y que tus ingresos sean menores a 50 mil pesos al año, podrás registrarte en el Resico.
En cambio, si tienes una casa muy grande y decides rentar habitaciones, tu régimen fiscal será el de arrendamiento de inmuebles. Aquí es importante hacer un paréntesis y mencionar que puedes estar en ambos regímenes si tienes la tiendita y además rentas cuartos.
Ahora bien, si te asocias con un grupo de amigos o hermanos para crear una pequeña empresa, entonces tendrán que registrarse como persona moral. Por ejemplo, si se asocian para formar una clínica de dentistas, se deben dar de alta en el régimen general de personas morales.
Obligaciones fiscales de los emprendedores
Las obligaciones de los contribuyentes son:
- Darse de alta en el RFC con el régimen correspondiente
- Actualizar su información en cuanto haya algún cambio
- Expedir facturas electrónicas a los clientes ante cada venta
- Resguardar las facturas emitidas y recibidas
- Presentar sus declaraciones mensuales, informativas y anuales, dependiendo del régimen fiscal
- Llevar una contabilidad adecuada de todas tus operaciones
- Pagar los impuestos correspondientes
Recomendaciones para emprendedores
Sin importar en qué régimen fiscal tributes, te recomendamos:
- Mantente actualizado sobre las normativas en materia fiscal
- Organiza tus finanzas y lleva un control detallado de ingresos y egresos
- Busca la asesoría de un contador para resolver dudas y reducir tu carga fiscal
- Cumple con los plazos de presentación de declaraciones y pago de impuestos
Facturador.com: aliado para emprendedores
Ahora que conoces todo sobre el SAT para emprendedores, queremos contarte sobre Facturador.com: una plataforma con la que podrás emitir facturas electrónicas, recibos de nómina, notas de crédito o recibos de honorarios con todos los complementos de pago. También tendrás acceso a un sistema multiusuario para administrar tus comprobantes, cancelar facturas, almacenar tus comprobantes, entre otras funciones.
Regístrate en nuestra página web, aprovecha el periodo de prueba sin costo y comprueba que en Facturador tenemos la forma más fácil de facturar.